E-2 – Visas de Inversionista por Tratado

E-2 – Inversionista por Tratado

Propósito:

Permite a inversionistas extranjeros de países con tratados específicos invertir y administrar un negocio en EE. UU. Su propósito principal es fomentar la inversión extranjera en la economía estadounidense.

CÓMO

La inversión debe ser sustancial, suficiente para asegurar el éxito del negocio, y los fondos deben estar en riesgo (sujetos a posible pérdida en el curso normal del negocio). El inversionista debe poseer al menos el 50 % de la empresa o tener control operativo mediante un rol gerencial u otro tipo de acuerdo. El negocio debe ser una empresa activa y con fines de lucro, que genere un impacto económico significativo (más allá de simplemente proporcionar ingresos para el inversionista y su familia).

Hay varias formas de invertir en un negocio en EE. UU.:

  • Si se compra un negocio existente, se necesita evidencia como contratos de compra/acuerdos de compra de acciones/contratos de venta, así como otros documentos relacionados con la venta, incluyendo cheques de caja y estados de cuenta bancarios.

  • Si se trata de una nueva empresa (start-up), se requiere evidencia de los documentos de constitución, número de identificación fiscal (Tax ID), contrato de arrendamiento, contratos de trabajo, recibos de inventario, equipo y materiales necesarios para establecer el negocio, etc. También se necesita un plan de negocios detallado con proyecciones a cinco años sobre ingresos y personal.

  • Si una empresa matriz extranjera de un país con tratado opera una subsidiaria en EE. UU., se requiere evidencia de la relación corporativa entre ambas entidades (por ejemplo, documentos de formación empresarial) y prueba de que ambas entidades están operativas (estados financieros, declaraciones fiscales, estados de cuenta bancarios, nóminas, organigramas, etc.).

En todas las situaciones anteriores (1–3), se debe presentar documentación que demuestre el origen de los fondos, es decir, cómo se obtuvo el dinero para la inversión: fondos personales, ganancias empresariales, venta de negocios o propiedades, herencias u otras fuentes legítimas de ingresos, junto con toda la evidencia documental aplicable desde el origen hasta la inversión en la empresa en EE. UU., incluyendo todos los pasos intermedios.

  • Si el inversionista está en el extranjero, debe presentar los Formularios DS-156E y DS-160 en la Embajada de su país, junto con la documentación requerida.

  • Si está en EE. UU., debe presentar el Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante, ante USCIS, incluyendo todos los documentos de respaldo mencionados. Esta opción no incluye permiso para viajar y debe considerarse cuidadosamente.

Otra información:

  • Las inversiones mayores a $100,000 tienden a tener más éxito.

  • Invertir el dinero antes de presentar la solicitud es la vía preferida, ya que demuestra intención de cumplir con el plan de negocios.

  • La validez de la visa depende del acuerdo de tratado con el país de origen.

  • Cada entrada a EE. UU. se permite por un período de hasta 2 años (según el Formulario I-94).

  • Las extensiones dentro de EE. UU. pueden otorgarse en incrementos de dos años.

  • Las renovaciones de E-2 también se pueden presentar en la Embajada del país de origen.

  • La familia puede obtener visas E-2, y los cónyuges pueden trabajar.